La población mundial actual es de casi 8.000 millones de personas.
- El número de personas que han vivido alguna vez en la tierra es de 108 mil millones. Superan en número a la población viva actual en una proporción de 15 a 1.
- Se espera que la población mundial supere los 9 mil millones de personas para 2050.
- La Peste Negra mató a un tercio de la población de Europa.
Después de 50.000 años desde el comienzo de la historia humana, la población humana actual es de casi 8.000 millones de personas.
La medicina moderna y otros avances en varios campos han mejorado la calidad de vida ya que las personas viven mucho más y nacen de manera mucho más segura. Por otro lado, las vacunas contra enfermedades peligrosas como la viruela, que han matado a 300 millones de personas, también han contribuido significativamente al aumento de la población mundial.
Pero la pregunta que muchos nos hacemos es… ¿Cuántas personas han vivido en la tierra desde que existió la humanidad?
Dado que la esperanza media de vida de un ser humano es de unos 79 años, eso significa que cada 100 años muere una generación y nace otra, según el Oficina de Referencia de Poblaciónen la tierra nacieron alrededor de 108.200 millones de personas (teniendo en cuenta varios ajustes y teniendo en cuenta que la esperanza de vida actual no tiene nada que ver con la del pasado).
Este dato significa que el número de los ya fallecidos es 14 veces mayor que el número actualmente vivo. A lo largo de los años, la demografía humana ha alternado entre picos de crecimiento y descensos en función de varios factores presentes en un momento determinado de la historia. El crecimiento de la población humana se puede dividir en tres períodos principales.
períodos de crecimiento de la población mundial
Antes de la revolución agrícola

El período preagrario se refiere a la era en que los humanos comenzaron a escalar la pirámide de la historia.
Este período abarca los primeros 10.000 años de la incursión humana en el mundo, justo antes del Neolítico.
El crecimiento de la población durante este período fue extremadamente lento debido a las dificultades de supervivencia de las personas. Durante este tiempo, las personas usaban herramientas primitivas y no se les presentó la agricultura como forma de vida. Los primeros humanos tuvieron que lidiar con un mundo lleno de animales peligrosos, clima extremo y enfermedades terminales. Se estima que la población durante este período rondaba los 10 millones de personas, y en el mejor de los casos.
A pesar de todas las probabilidades en contra de la humanidad, pudieron perseverar y marcar el comienzo del próximo período.
Neolítico (Revolución Agrícola)
La era agrícola es el tiempo que cambió por completo el destino de las personas.
El Período Agrario abarca el período desde hace 10.000 años hasta el 1.000 dC Durante este período, la calidad de vida de las personas mejoró significativamente, provocando que la población humana experimente un auge muy significativo.
La comida era abundante y más nutritiva que nunca. Por primera vez, las personas comenzaron a domesticar animales, lo que redujo su dependencia de la caza y redujo el riesgo de lesiones y muerte. La población humana comenzó a duplicarse cada 1000 años y, al final del período agrícola, el número de personas en la Tierra era de unos 500 millones.
Para entonces, los asentamientos humanos habían alcanzado la estabilidad, marcando un punto de no retorno para la especie humana: la masa crítica de residentes asumió que nosotros, como especie, podíamos soportar cualquier cosa.
Período industrial
El Período Industrial es el que vivimos desde el año 1000 hasta la actualidad.
Es la época que ha visto el mayor crecimiento en todos los aspectos de la existencia humana. La tecnología se inventó y cambió todo, desde la medicina hasta la atención médica.
Mejores prácticas agrícolas hicieron posible cultivar en áreas consideradas imposibles, aumentando así el suministro de alimentos. Como testimonio de cuánto han mejorado las cosas en ese tiempo, la cantidad de personas se ha disparado de solo 500 millones a la asombrosa cifra de 7 mil millones en ese corto período de tiempo.
A lo largo de los años, las poblaciones humanas se han visto sometidas a una tremenda presión tanto por eventos naturales como provocados por el hombre que las han llevado al borde de la aniquilación. Aunque han logrado sobrevivir a muchos desastres que les han ocurrido, las cicatrices siempre quedan como una lección de que, por muchas que sean, la seguridad nunca está garantizada. Algunos de los factores que han influido en el ascenso y la caída de la vida humana son los siguientes.
Factores que influyeron en el crecimiento de la población
Enfermedades

Antes de que fuera erradicado viruela Para 1979, la enfermedad se había cobrado más de 300 millones de vidas, convirtiéndola en una de las enfermedades más mortales que jamás haya afectado a los humanos.
Tres de…
Sin comentarios